Receta de Helado casero sin azúcar. Apto para diabéticos
Mucha gente se pregunta cómo hacer helado casero sin azúcar, ya sea por motivos de salud o simplemente por la necesidad reducir las calorías en su dieta diaria. De manera que en Heladería Deliziosa pensamos en recopilar algunos consejos, métodos y una receta para preparar un helado apto para diabéticos. Todo desde la comodidad de vuestros hogares.
En primer lugar, debemos señalar que el helado casero sin azúcar realmente no existe, pero sí el helado “sin azúcar añadido”. Y es que la leche, la nata, la fruta y casi todos los ingredientes que incorporamos en los helados contienen azúcares naturales.
Hablar, por tanto, de un helado apto para diabéticos, implica eliminar el azúcar agregado en él. En este artículo revelaremos algunas técnicas y recetas simples para preparar helados que os permita cuidar vuestra salud.
Índice de contenidos
El sustituto perfecto del azúcar
En cualquier receta de helado casero sin azúcar podéis sustituir el azúcar en igual peso por maltitol, un polialcohol con un poder calorífico inferior al azúcar y apto para diabético. De modo que se erige como el ingrediente más sencillo para sustituir al azúcar.
Conviene destacar que el maltitol es menos dulce que la sacarosa. Ahora, si ello representa un problema, podéis aplicar estos métodos para solventarlo:
- Añadid un edulcorante (stevia, sucralosa…)
- Agregad un poco de vainilla (a cualquier sabor), hará que parezca más dulce
- Agregad una pizca de sal (a vuestro gusto) o una fruta. Ello hará que el sabor sea más agradable
Ingredientes que no se deben usar para reemplazar el azúcar en helados
Puede que penséis en la stevia pura (que se encuentra en tabletas o en polvo muy fino), como la solución perfecta para hacer helado casero sin azúcar, inclusolos edulcorantes intensivos (aspartamo, sucralosa, etc.). Sin embargo, no sustituyen al azúcar.
La pregunta es ¿Por qué? Bueno, la adición de azúcar en los helados además de proporcionar dulzor, también aporta cremosidad y estructura. Ahora, los edulcorantes intensivos no pueden realizar esta tarea, porque solo proporciona dulzor. En definitiva, no tiene mucho sentido usarlos en helados, porque necesitamos un ingrediente que añada cremosidad.
¿Qué pasa con el helado con stevia?
Como comentamos, la stevia por sí sola no es adecuada para preparar un helado casero sin azúcar. Recordad, sin embargo, que este producto ahora casi nunca se vende sola, pero para que sea más fácil de dosificar, casi siempre podéis encontrarla mezclada con eritritol.
Los productos que contienen stevia, generalmente, son muy caros, por lo que os recomiendo que compréis maltitol o eritritol y utilicéis un edulcorante como la stevia, solo si realmente necesitáis hacer helado apto para diabéticos.
Por último, el consumo en dosis excesivas de los polialcoholes (maltitol, eritritol, xilitol…) puede tener un efecto laxante. Nuestro consejo es que no uséis la excusa del helado sin azúcar para añadir estos sustitos del azúcar en todas las recetas que preparéis diariamente.
Receta de helado casero sin azúcar
La receta de helado casero sin azúcar que queremos recomendar en Heladería Deliziosa, es un helado artesano elaborado con fruta fresca congelada, yogur griego y poco más.
Se trata de una solución para consumir con fruta madura y se prepara con la batidora. De modo que representa una opción sin azúcar realmente deliciosa, tanto que nadie notará la diferencia. Es, por tanto, excelente como refrigerio o para servir al final de una comida y sorprender a vuestros familiares o amistades.
Ingredientes:
- 350 g de fresas congeladas
- 250 g Yogurt griego
- 1/4 de vaina de vainilla
- 4 gotas de edulcorante (líquido)
- 1 cucharadita de stevia (mezclada con eritritol)
Necesario para la receta:
- 1 Batidora/Batidora (batidora o Thermomix)
Preparación:
- Pasad rápidamente las fresas por agua corriente y escurridlas bien.
- Retirad el pecíolo y ponedlos en una bandeja, dejadlos congelar, preferiblemente por una noche.
- Verted las fresas congeladas en la licuadora y encended intermitentemente, hasta que las fresas estén trituradas.
- Agregad la stevia y mezclad nuevamente.
- Añadid las semillas de la vaina de vainilla, las gotas de edulcorante y el yogur griego. Triturad y con ayuda de una espátula recoger el helado en el fondo.
- Una vez que el helado esté mezclado y cremoso, transferidlo a una bandeja y colocadlo en el congelador o, si lo deseáis, podéis disfrutarlo de inmediato.
Si lo preferís, podéis reemplazar las fresas con otras frutas frescas congeladas, por ejemplo: bayas, melocotones o albaricoques. En lugar de stevia y edulcorante, también tenéis la posibilidad de usar solo eritritol previamente pasado en la batidora para que quede más fino.
Conclusiones
Elaborar un helado casero sin azúcar, al fin y al cabo,implica respetar ciertas reglas para que realmente sea apto para diabéticos. Hacer helado a basa de edulcorantes intensivos (como la stevuia pura) no es la mejor opción, si deseáis que el resultado final sea cremoso.
Nuestra recomendación es que utilicéis un poco de eritritol (con eritritol) para conseguir esta textura que caracteriza al helado. Por fortuna, en este post hemos compartido una receta de helado de frutas apta para diabéticos y, que podéis disfrutar en verano con plena satisfacción, sin temer ningún efecto negativo para vuestra salud.

Un catalán con propósito italiano que decidió recuperar la receta de las antiguas dueñas, unas italianas que hacían un helado tradicional de éxito en el barrio de Graçia y llevarlo a las zonas con más encanto de Barcelona.